Llevados por el afán de difundir la música popular mexicana en un contexto camerístico el CNCA a través de la Dir. Gral. de Culturas Populares, el Instituto de Cultura de la Ciudad de México, a través del Centro Cultural Ollin Yoliztli y la Sociedad Pro Música Mexicana de Cámara Despertares” unieron sus esfuerzos para llevar a cabo el 1er. Concurso…
Quinteto de Cuerdas: RAICES; Quinteto de Alientos: EOLOS; Quinteto de Metales: Silvestre Revueltas; Quinteto Vocal: Cuicani; Quinteto de Percusiones: Percusionarte Es indudable que una grabación de las características como la presente, que involucra a cinco grupos de cámara con sonoridades tan diferentes, constituye no sólo algo sin precedentes, sino un reto auditivo para el escucha.
Para el conjunto de Los Parientes, el ir y venir entre grupos generacionales también se ha dado por otras vías musicales. Los actuales miembros del grupo han sido receptores de la tradición musical de otros figurones fandangueros y soneros importantes de la región. El actual quehacer musical de Los Parientes y desde luego del renacimiento de los sones y los…
(DISCO DOBLE) La danza de la pluma, patrimonio cultural de los valles centrales oaxaqueños, es sin duda una de las más espectaculares interpretaciones populares de un episodio central de la Conquista de México: el enfrentamiento de Cortés y Moctezuma. En el fonograma se presenta la música completa de esta danza dramática, en su versión zaachilense. Vale la pena destacar la…
Las historias creadas por Gabriela para ser contadas-cantadas en esta lluvia, nos llueven con las gotas profundas y gozosas de una complicidad artístico-pedagógica, en la que el ciclo de la vida de los pájaros, un ciclo de vida infinito es tomado como analogía para trabajar la experiencia de leer con los oídos bien abiertos como un acto repleto de múltiples,…
Este repertorio de 12 temas de Carlos Mejía Godoy, Los Palacagüina y Luis E. Mejía Godoy, escritas y grabadas entre los años 70 y 90, gozan de gran popularidad y sin duda alguna pertenecen a los temas clásicos dentro de la música popular nicaragüense. Nicarib Productions, Nicaragua Feb. 2001
Estas grabaciones fueron tomadas de una gira de conciertos realizada en el estado de Guanajuato, México en julio del 2004. Las constantes invitaciones a la improvisación que contiene esta música, fueron aceptadas y ejecutadas en diferentes partes a lo largo de las interpretaciones. Debo decir que ha sido muy enriquecedor compartir esta experiencia interpretativa y creativa con un músico como…
Este enigmático aparato musical surgió durante el siglo XVII, en el continente europeo y en 1884, llegaron a México los primeros organillos. Lo que se presenta en esta producción es una recopilación de temas tradicionales realizada por Modesto López, el CD incluye una explicación basta de este instrumento así como de su paso y “permanencia” en nuestro país.
Los Pregoneros del Recuerdo, que nacieron llenos de nostalgia, dirigidos por su fundador don Carlos Pitalúa y por su hijo Arturo Pitalúa, han mantenido viva la llama del son cubano de la única manera en que se puede conservar una tradición, renovándola, ya que si bien el repertorio sigue siendo típicamente caribeño, la manera de ejecutarlo es muy específica de…
Allá por los cuarenta, en México estaban de moda las composiciones de autores ahora famosos como Pedro Flores, Rafael Hernández, Israel López y Luis Arcaraz, entre muchos otros. Los Pregoneros del Recuerdo datan de 1955 y desde entonces han sido importantes difusores de la buena música tropical, incluyendo en su repertorio temas de los autores arriba mencionados.
El actual grupo de música regional “Los Salmerón” se fundó a finales de los años 70s por Filiberto Salmerón Apolinar (1905-1998), y sus hijos. Desde entonces, esta agrupación se ha esforzado por dar a conocer la música de la Tierra Caliente de la depresión del río Balsas. Este empeño los ha llevado a tocar en diferentes Foros Nacionales e Internacionales.…
Fundado en 1960 por Gregorio Brito, Pepe Villamil, Manuel Bustillos, con una trayectoria de casi 14 años en los cuales grabaron 2 discos LP's, giras y programas de radio y TV por toda la República. Actualmente el único sobreviviente del trío Gregorio Brito, uno de los mejores requintistas de Yucatán, decidió revivir este trío junto a Marcos Domínguez. Con el…