“El Centro de Investigación de la Cultura P'urhépecha de la Universidad Michoacana, pretende dentro de sus objetivos registrar, grabar y difundir la música que aún conserva los canones originales que utilizaron los compositores p'urhépecha, cuidando en gran medida la calidad de grabación de la misma”. Dr. Ireneo Rojas Hernández Orquesta de Camara Kuerani/Rocío Prospero 1 MELODÍAS CON INSTRUMENTOS PREHISPÁNICOS 2…
“El Centro de Investigación de la Cultura P'urhépecha de la Universidad Michoacana, pretende dentro de sus objetivos registrar, grabar y difundir la música que aún conserva los canones originales que utilizaron los compositores p'urhépecha, cuidando en gran medida la calidad de grabación de la misma”. Dr. Ireneo Rojas Hernández Orquesta de Quinceo/Hermanos Dimas
“El Centro de Investigación de la Cultura P'urhépecha de la Universidad Michoacana, pretende dentro de sus objetivos registrar, grabar y difundir la música que aún conserva los canones originales que utilizaron los compositores p'urhépecha, cuidando en gran medida la calidad de grabación de la misma”. Dr. Ireneo Rojas Hernández Los Chapas de Comachuen/Banda Juvenil "ECOR"
Todo esto tiene que ver con la celebración de Pentagrama. Tiene que ver el tango aquel de Gardel y Le Pera, porque mientras las nieves del tiempo blanquearon su sien, Modesto y las gentes de Pentagrama han sabido mantener viva la posibilidad de producir música alternativa durante cuatro lustros. Si usted se asoma al catálogo, encontrará casi 700 títulos… Grabaciones…
Todo esto tiene que ver con la celebración de Pentagrama. Tiene que ver el tango aquel de Gardel y Le Pera, porque mientras las nieves del tiempo blanquearon su sien, Modesto y las gentes de Pentagrama han sabido mantener viva la posibilidad de producir música alternativa durante cuatro lustros. Si usted se asoma al catálogo, encontrará casi 700 títulos… Grabaciones…
Todo esto tiene que ver con la celebración de Pentagrama. Tiene que ver el tango aquel de Gardel y Le Pera, porque mientras las nieves del tiempo blanquearon su sien, Modesto y las gentes de Pentagrama han sabido mantener viva la posibilidad de producir música alternativa durante cuatro lustros. Si usted se asoma al catálogo, encontrará casi 700 títulos… Grabaciones…
Extraordinario violinista nacido en Riva Palacio, un poblado calentado del estado de Guerrero y que por su capacidad y talento se le ha llamado el Paganini de Tierra Caliente. Ahora nos ofrece 21 temas de autores como Isaías Salmerón, José Corona, Jesús Bañuelos y él mismo.
Guerrero, tierra que acunó movimientos libertarios guardados en la memoria de cantores y narradores campesinos. Estar en la fiesta o en la reunión donde se canta y se toca, inmerso en el paisaje y medio natural a donde se acostumbra hacerlo y ser simplemente un discreto depositario del testimonio de ese momento irrepetible. Tienen la voz los cantantes de Guerrero.
Nayeli Nesme se siente muy identificada con María Grever (1885-1951), una de las más grandes compositoras de América Latina, autora de canciones de trascendencia mundial, como “Júrame”. “Entre más la conozco, más la respeto”, dice entrevista con MILENIO la autora del disco Di qué has dejado en mi ser (Ediciones Pentagrama, 2014). La cantante, compositora e investigadora recupera materiales poco…
Este disco de la querida y siempre presente Amparo Ochoa es una reproducción de un demo que se grabó en Publiservicios en el año 1986 y se encontraba en los archivos de Pentagrama. Con motivo de la presentación del documental “Se me reventó el barzón” hemos realizado una remasterización para dar a conocer este trabajo.
Kontra Zentido es un grupo joven con cualidades especiales, son polifacéticos por la variedad de instrumentos que ejecutan, y por lo cual les permite interpretar diversos géneros musicales de varias regiones del país, como norteña, polkas, huapangos, sones veracruzanos, boleros y hasta música latinoamericana. Lo integran Carlos Aguilar Rodríguez (acordeón y bajo), Rubén Macias Aguilar (batería y percusiones), Jorge Cortez…