Fandangos y boleros, es un trabajo que Fernando planeó para ser, su primer grabación publicada. Los acontecimientos y oportunidades que se presentaron en diversas etapas, determinaron este supuesto primer CD, se convirtiera en el número tres de su carrera. Las obras que lo integran representan diversas vertientes del repertorio latinoamericano; en este caso las de México y Cuba. “Escogí estos…
Fiesta es un trabajo que sigue el camino trazado por disco Fandangos y boleros, que es el de explorar las diversas vertientes del repertorio latinoamericano; en éste caso las de México, Brasil, Argentina y Cuba. Al igual que en Fandangos y boleros, mi opinión es que los autores a los que interpreto, son de una importancia vital para entender la…
Esta producción que realiza Mario López no es la primera, hace más de 20 años inició su trabajo de recopilación y recreación de la música tradicional istmeña; su creatividad lo hizo interpretar, además de las propias, las composiciones más destacadas de los trovado-res de la región y, en algunos casos, añadirle música a las letras de los poetas zapotecas. Este…
Las canciones en sí mismas son fronteras, pero no las mías, pues no se puede cancionar desde la particularidad cuando se vive y crece en la infinidad. Entonces pues, aquí y ahora que todo esto es tomado de los vaivenes no me queda mas que devolverlo. Dario Parga
Este trabajo no requiere de mucha explicación, simplemente hay que saber escuchar y gozar. Baste decir que este maravilloso compositor, “Cronista de la ciudad de México” también fue un juglar que cabalgó por los barrios y colonias para retratar a sus personajes, su fisonomía y su cultura. Dice Gabino que un día le preguntó a Chava si le gustaban sus…
Diga muestra de la historia al igual que el volumen 1 nos ofrece una pléyade de artistas entre los que se encuentran Héctor Varela de los preferidos por quienes aman el baile y el tango popular, Nelly Omar conocida como “El Gardel con polleras” debido a que en una de sus primeras etapas adopto un gran repertorio de Carlos Gardel,…
Incluye DVD Y CD El DVD contiene el documental con entrevistas a cuatro grandes personalidades de la música y la décima veracruzana: los músicos Memo Salamanca, Andrés Alfonso y los decimistas Rodrigo Gutiérrez y Guillermo Cházaro Lagos, todos ellos formados musicalmente en la cuenca del Papaloapan (en Nahuatl, pápalot significa mariposa y apan río) y más precisamente en Tlacotalpan, ciudad…
Un documental con entrevistas a cuatro grandes personalidades de la música y la décima veracruzana: los músicos Memo Salamanca, Andrés Alfonso y los decimistas Rodrigo Gutiérrez y Guillermo Cházaro Lagos, todos ellos formados musicalmente en la cuenca del Papaloapan (en Nahuatl, pápalot significa mariposa y apan río) y más precisamente en Tlacotalpan, ciudad declarada por la UNESCO en 1998, Patrimonio…
Han pasado más de 500 años desde que los primeros europeos llegados a nuestro continente, mezclaran su cultura con la de los grupos nativos y la de los esclavos africanos. Suficiente tiempo para que surgiera una tradición sincrética, original y latente en la sangre de todos los latinoamericanos. En este primer volumen de El Tigre se muestra este rescate cultural.
Guillermo Briseño: Nace en la Ciudad de México Guillermo Briseño, pianista, músico, poeta y promotor cultural, base del movimiento de rock mexicano, participa con un sin fin de grupos siendo parte fundamental de la historia de la música en México. Álbum la antología Verde, Blanco y Colorado que contiene tres discos; trabajo realizado a invitación del maestro Luis González Souza…
“Amparo, fue una mujer que luchó, contra viento y marea, por defender nuestra música en su más pura esencia, despojándola de tantos inútiles y ridículos artificios que tenemos que soportarle a una buena cantidad de intérpretes que pululan por ahí. Fue ejemplar su preocupación en la selección de su mate-rial; su especial cuidado en el vestuario que usa; imprimiéndole a…
Homenaje a dos de los más grandes decimistas veracruzanos de la era moderna, quienes han aportado al son jarocho a través de su quehacer poético, son sin lugar a dudas Don Guillermo Cházaro Lagos y Don Constantino Blanco Ruiz, también conocido como Tío Costilla.