CANTANDO VERSOS AL VIENTO / LA YAGUA

$130.00

El Son Jarocho es rico en ritmos, estructuras, formas de ejecución y temática literaria, lo que nos lleva a reflexionar sobre su bondadoso legado que le ha permitido trascender no solo las fronteras regionales sino también las internacionales.
Cada región del Sotavento tiene una forma muy característica de ejecutar el Son y en cada región hay microregiones con sus propios estilos de ejecución en baile y versada. Pero la nobleza del Son Jarocho ha permitido su trascendencia, por esa razón en las últimas décadas la música tradicional de nuestros ancestros se aperturó de tal forma que dio cabida a nuevos ritmos, versos e instrumentación, surgiendo así la reinvención del Son Jarocho con una forma más dinámica y fresca en su ejecución para una nueva sociedad demandante que reclama satisfacer nuevas necesidades en tiempos modernos. La fusión de instrumentos tradicionales con instrumentos nuevos, así como los ritmos tradicionales y las nuevas formas de hacer la música han llevado a enriquecer más ésta expresión cultural veracruzana. En el siguiente trabajo del grupo «LA YAGUA» se aprecia el ensamble de instrumentos musicales tradicionales y modernos, la fusión de ritmos viejos y nuevos, así como la forma de sentir y vivir el Son, esto se hace palpable en el Son de la Indita cantado en lengua Indi por un ciudadano del país de la India que está atrapado con el mágico embrujo del Son Jarocho.

Descripción

CANTANDO VERSOS AL VIENTO (SON JAROCHO) La Yagua

El Son Jarocho es rico en ritmos, estructuras, formas de ejecución y temática literaria, lo que nos lleva a reflexionar sobre su bondadoso legado que le ha permitido trascender no solo las fronteras regionales sino también las internacionales.
Cada región del Sotavento tiene una forma muy característica de ejecutar el Son y en cada región hay microregiones con sus propios estilos de ejecución en baile y versada. Pero la nobleza del Son Jarocho ha permitido su trascendencia, por esa razón en las últimas décadas la música tradicional de nuestros ancestros se aperturó de tal forma que dio cabida a nuevos ritmos, versos e instrumentación, surgiendo así la reinvención del Son Jarocho con una forma más dinámica y fresca en su ejecución para una nueva sociedad demandante que reclama satisfacer nuevas necesidades en tiempos modernos. La fusión de instrumentos tradicionales con instrumentos nuevos, así como los ritmos tradicionales y las nuevas formas de hacer la música han llevado a enriquecer más ésta expresión cultural veracruzana. En el siguiente trabajo del grupo «LA YAGUA» se aprecia el ensamble de instrumentos musicales tradicionales y modernos, la fusión de ritmos viejos y nuevos, así como la forma de sentir y vivir el Son, esto se hace palpable en el Son de la Indita cantado en lengua Indi por un ciudadano del país de la India que está atrapado con el mágico embrujo del Son Jarocho.

1 EL CELOSO
2 EL AHUALULCO
3 LA MORENA
4 EL CASCABEL
5 LA MANTA
6 EL BALAJÚ
7 LA LLORONCITA
8 LA CANDELA
9 LA INDITA
10 EL AGUANIEVE CON ZAPATEADO

Información adicional

Peso .200 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “CANTANDO VERSOS AL VIENTO / LA YAGUA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *